Hola soy Palapin Sinfuegos, ¿en qué te puedo apoyar?
Escríbenos por WhatsApp

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Permita olvidarse del mantenimiento y disfrute de la seguridad, protección y durabilidad que nuestras palapas sintéticas le ofrecen.

La palma sintética es un producto hecho en México. La planta donde se fabrica se encuentra en Cancún, Quintana Roo y distribuimos a cualquier parte del mundo.
Está elaborada con polietileno virgen de alta densidad, aditivo protector UV para repeler los rayos del sol, pigmentos para simular el color de la palma natural y opcionalmente se puede incorporar un retardante de fuego para evitar la combustión en caso de incendio. Todos estos componentes se mezclan cuidadosamente antes del proceso de fabricación de la hoja para garantizar un producto de gran calidad.
No propaga el fuego, no requiere mantenimiento, es impermeable, de alta durabilidad, inmune a la fauna nociva, conserva su imagen estética, no se pudre, no se agrieta, no tiene filtraciones de luz al interior, repele los rayos solares, tiene una garantía escrita de 20 años y vida útil de más de 30 años, resiste vientos de Huracanes categoría 2 (177 kilómetros por hora) aun cuando en realidad han resistido el paso de huracanes de mayor categoría.
La palma natural es un producto sin vida, que se va degradando y debilitando rápidamente el aspecto fresco que tiene cuando se instala, se mancha y se pudre paulatinamente perdiendo resistencia y se incendia muy fácilmente hasta con las brasas de un asador, con una chispa provocada por la pirotecnia o con una colilla de cigarro y arden inmediatamente. Durante las temporadas en la que los rayos solares son intensos, un pedazo de vidrio que reciba los rayos del sol puede producir un efecto “lupa” y provocar fácilmente el incendio de una palapa natural. La palma sintética es el resultado de un proceso de fabricación donde se utilizan materiales idóneos para resistir la intemperie, mantener su aspecto estético, que no propaga el fuego y que tiene un tiempo de vida útil superior a los 30 años.
Aunque es un tema muy subjetivo, podemos decir que la palma sintética tiene un gran parecido a la palma natural.
Ninguno en especial, solo que no se use como piso, ni se transite encima y que no se exponga a estufas, boilers y otros artículos que produzcan calor, para evitar que las hojas se puedan deformar.
Sí, 20 años por defectos de fabricación que provoquen agrietamiento, o por desgarramientos o roturas, provocadas por los efectos de vientos de hasta 177 kilómetros por hora y tiene una vida útil superior a los 30 años.
No, no conocemos ningún producto que se venda con ese tipo de seguro, ni lo incluye la garantía.
Las hojas se venden por metro cuadrado y los accesorios como son las cumbreras y conos de remate se venden por pieza.
Para más información le sugerimos consultar directamente con nuestros representantes comerciales. El lugar de entrega es en Cancún, Quintana Roo y se puede enviar a cualquier parte del mundo con cargo al cliente. Estos precios están sujetos a cambio sin previo aviso.
No, el flete a destino, la instalación, la estructura, la tornillería y la mano de obra por la colocación no están incluidos en el precio de la palma sintética. Todos estos materiales y servicios se cotizan por separado.
Sí, se vende por cajas. Del modelo “Caribe” una caja contiene 12 metros cuadrados y en el modelo “Pacífico” una caja contiene 9 metros cuadrados.
La entrega puede ser inmediata, dependiendo de las existencias en el momento del pedido y de la cantidad requerida.
La palma sintética se empaca en cajas de cartón de 0,83 cm de largo, 0,64 cm de ancho y 0,22 cm de alto. En el modelo Caribe caben 84 hojas estándar, equivalentes a 12 metros cuadrados. Se pueden apilar hasta 20 cajas para su transporte sobre un pallet de madera, con una capacidad de 240 metros cuadrados. El peso estimado por metro cuadrado de la palma sintética es de 3,9 kg. En el modelo Pacífico caben 63 hojas estándar, equivalentes a 9 metros cuadrados. Se pueden apilar hasta 20 cajas para su transporte sobre un pallet de madera, con una capacidad de 180 metros cuadrados. El peso estimado por metro cuadrado de la palma sintética es de 4 kg.
El precio de la palma se cotiza en dólares porque las materias primas que se utilizan para su elaboración son de importación y la pagamos en dólares. El tipo de cambio que se aplica es el que se publica en el Diario Oficial de la Federación y que rija al momento en que se efectúe el pago.
El costo de tornillería e instalación. Si es una palapa nueva, el costo de la estructura; si es remodelación de palapa existente, el desmonte del material dañado y la restauración de la estructura. Se sugiere que en climas calurosos o húmedos se coloque tornillería de acero inoxidable para evitar la corrosión.
El largo, el ancho, los grados de inclinación del techo, la altura del techo de la estructura, las posibles ventanas y demás características de cada proyecto, porque de ello depende cuántos metros cuadrados se utilicen para cubrir esa estructura y la merma por cortes y ajustes.
Sí, las fotos no están editadas.
Sí es fresca, no se calienta, no es tóxica y resiste perfectamente la intemperie.
Se sujetan las hojas a la estructura que las soporta.
En cualquier superficie inclinada de cualquier material sólido o en una estructura que puede ser de madera o metal que sirva de base para construir una palapa, gazebo, rancho, cornisa, techo, pergolado, etc.
Sí, generalmente se recomienda que la estructura tenga cuando menos un ángulo de inclinación mínimo de 30° (lo óptimo son 45°) para que no se estanque el agua de lluvia. Los elementos horizontales de la estructura, que puede ser de madera o de metal (que, dependiendo de cada región, cambian de nombre y se les conoce como giles, bajareques, varillas o bolillos) deben colocarse a 20 centímetros de separación de centro a centro.
Sí, contamos con un manual de instalación donde se explica a detalle el procedimiento. Las hojas se van empalmando y se van colocando horizontalmente de abajo hacia arriba, traslapándolas verticalmente entre sí aproximadamente 5 cm, una sobre otra, y se atornilla la hoja sobre los elementos horizontales. Generalmente se recomienda que en la primera fila de hojas se coloquen 2 o 3 hojas encimadas, para que los “flecos” que cuelguen en la orilla de la palapa se vean abundantes. A partir de la segunda fila se coloca solamente una hoja. En las estructuras cónicas o redondas se coloca un cono especial que fabricamos para rematar la punta de la palapa o sombrilla. En las estructuras con caballete se colocan hojas especiales llamadas “cumbreras” para cubrir la parte superior de la palapa por ambos lados.
Nuestro grupo empresarial cuenta con dos empresas certificadas en la instalación de la palma sintética, especialistas en construcción de estructuras de palapas nuevas y en remodelación de palapas existentes, que pueden proporcionarles a nuestros clientes un servicio integral completo.
Nuestro grupo empresarial cuenta con dos empresas especialistas en la construcción de estructuras de palapas nuevas y remodelación de palapas existentes, que pueden apoyar a nuestros clientes en la elaboración de planos y en la ejecución de sus proyectos. Si el cliente tiene elaborado algún proyecto, le ayudamos a cuantificar el material que necesita y le sugerimos cómo optimizar la instalación de la palma sintética.
No, en algunas regiones no conocemos especialistas en la construcción de palapas e instalación de nuestra palma sintética; sin embargo, nuestro producto es de fácil instalación y contamos con un manual descriptivo para capacitar y asesorar a personal de la región, con lo que se evitan gastos innecesarios.
Sí, cumpliendo con los parámetros que se mencionan en nuestro manual de instalación. Es muy fácil.
La capacitación se puede hacer por videoconferencia y no tiene costo alguno, salvo que el capacitador deba trasladarse a algún lugar fuera de Cancún, Quintana Roo.